Una carga sobre activos puede adoptar la forma de una carga sobre locales (es decir, bienes inmuebles) u otros activos propiedad de un operador.
Una carga sobre activos puede adoptar la forma de una carga sobre locales (es decir, bienes inmuebles) u otros activos propiedad de un operador.
Una carga sobre los locales puede adoptar la forma de una hipoteca de primer rango/carga fija sobre un terreno o bien inmueble específico a favor del regulador. Mientras el terreno o los bienes inmuebles permanezcan en posesión del operador, el regulador tendrá el derecho legal de ejecutar su garantía sobre el activo y ejercer su poder de venta con respecto al mismo si el operador incumple sus obligaciones con el regulador o se produce cualquier otro ‘evento de incumplimiento’ en virtud de la carga. Esto podría incluir, por ejemplo, la insolvencia o disolución del operador en virtud de la legislación nacional.
La carga sobre los activos puede utilizarse como provisión financiera para las responsabilidades previstas de un operador, así como para las responsabilidades derivadas de un incidente imprevisto que cause daños medioambientales.
La carga sobre los activos puede utilizarse como provisión financiera para las responsabilidades previstas de un operador, así como para las responsabilidades derivadas de un incidente imprevisto que cause daños medioambientales.
VENTAJAS |
DISVENTAJAS |
|
✓ Como titular de una carga fija sobre el activo, el regulador recibirá el pago con prioridad sobre los demás acreedores del operador en caso de liquidación de éste por insolvencia. Los fondos garantizados por la carga son, por lo tanto, legalmente "seguros" en caso de insolvencia o disolución del operador. ✓ Una carga tiene la capacidad de liberar capital de un activo ilíquido (por ejemplo, bienes inmuebles) para utilizarlo como prueba de la provisión financiera, al tiempo que permite al operador seguir utilizando el activo.
✓ No obliga al operador a reservar fondos, por lo que no inmoviliza capital. Una carga tiene la capacidad de liberar capital de un activo ilíquido (por ejemplo, un bien inmueble) para utilizarlo como prueba de la provisión financiera, al tiempo que permite al operador seguir utilizando el activo.
✓ Capacidad para garantizar que habrá fondos disponibles para cubrir los pasivos que surjan a medio y largo plazo. ✓ No podrá verse afectado por cambios negativos en la viabilidad financiera del operador’ ✓ Existe un potencial de aumento del valor del activo.
|
X Cuando un regulador exige que el activo esté libre de cargas (es decir, que no tenga ningún otro interés registrado contra él, como una carga a favor de un prestamista) antes de que pueda utilizarse como provisión financiera para pasivos conocidos y previstos, es probable que la gran mayoría de los locales comerciales, en particular los locales de oficinas de gran valor situados en el centro de las ciudades, no sean adecuados para dicha carga. Es probable que pocos de estos locales estén "libres de hipoteca" en el sentido de que no exista una carga anterior registrada a favor de un prestamista. X El activo asociado no está a disposición del operador para fines comerciales ordinarios (por ejemplo, para obtener financiación de la deuda de un prestamista). X< Los bienes inmuebles son activos ilíquidos, lo que significa que puede llevar algún tiempo venderlos y transferir su propiedad legal; por lo tanto, se retrasa la realización de su valor. Este será el caso, en particular, de los activos especializados para los que el mercado puede ser pequeño. El mercado inmobiliario es un activo ilíquido. X Existe la posibilidad de que se reduzca el valor del activo debido al descenso del mercado inmobiliario en general y/o del mercado de esa clase/categoría de activos en particular. El activo también podría perder valor debido a las condiciones económicas y políticas locales/nacionales. X< Las cargas anteriores reducirán la eficacia de la carga. |
Consideraciones importantes – Ccarga sobre el activo
Consideraciones básicas |
|
---|---|
Documentación |
Generalmente se requieren los siguientes documentos:
Los documentos modelo pueden ayudar a garantizar que se cubren los aspectos clave.
|
Especificación de la documentación | Generalmente, los documentos especificarán el evento desencadenante, que el regulador puede hacer una demanda en el caso de un evento desencadenante o insolvencia o liquidación, los requisitos en relación con la presentación de informes, las notificaciones de cancelación/expiración y sustitución y el ajuste inflacionario y la especificación de que el regulador puede exigir la provisión de una provisión financiera alternativa en caso de cancelación/expiración, que el regulador puede hacer una demanda a la matriz y cómo la garantía puede ser utilizada con referencia al perfil de costes de la operación. |
Información y seguimiento | Incluirá los hechos desencadenantes, los acontecimientos que afecten a la capacidad de garantizar la provisión, las retiradas o demandas, el rendimiento de la institución/fondo/activo, el cumplimiento de las normas medioambientales, el nivel del pasivo frente al valor de la provisión financiera y (para los pasivos previstos) los informes de progreso de restauración, la notificación de cancelación, vencimiento, renovación o no renovación y las fechas de vencimiento, los estados financieros anuales auditados, la notificación si es probable que la matriz deje de cumplir los criterios financieros especificados, el progreso de los perfiles de costes y las fechas de restauración y vencimiento de la provisión financiera. |
Aplicación |
Se exigirá la provisión financiera si se produce el hecho desencadenante. El regulador puede tener que tomar medidas de ejecución en caso de deterioro de la salud financiera, el valor o el rendimiento o cuando no se proporcione la información requerida. El regulador tendrá que asegurarse de que la provisión financiera se mantiene/se renueva/es aceptable o exigir una provisión financiera sustitutoria y puede tener que actuar en caso de deterioro de la salud financiera de la matriz.
|