Este informe del proyecto IMPEL se centra en la protección de la naturaleza dentro de las instalaciones industriales, concretamente en lo relativo a la aplicación del artículo 6.3 de la Directiva Hábitats.< Examina cómo los estados miembros de la UE integran la protección de la naturaleza en sus procesos de autorización e inspección de actividades industriales cerca de espacios Natura 2000. El documento analiza las metodologías, los antecedentes legales y las mejores prácticas relacionadas con la evaluación del impacto de las emisiones industriales en estas áreas protegidas.< Incluye información sobre documentos orientativos, decisiones judiciales relevantes y el papel de las distintas autoridades y organizaciones.El informe también explora casos concretos, como la cría intensiva de aves de corral o cerdos y los proyectos de parques eólicos, para ilustrar retos y soluciones prácticas. Además, el documento aborda las prácticas de control, los sistemas de información y las condiciones de los permisos relacionados con los espacios Natura 2000. En última instancia, el proyecto pretende mejorar la aplicación coherente y eficaz de la Directiva de Hábitats en toda Europa.
Orientaciones y herramientas (2)

Protección de la naturaleza en la autorización e inspección de instalaciones industriales

Orientaciones sobre el Plan de acción de la UE contra el tráfico de especies silvestres/2025
Esta guía se centra en la aplicación del Plan de acción de la UE contra el tráfico de especies silvestres mediante el análisis de las prácticas eficaces en los Estados miembros para crear una guía útil para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. La guía detalla la normativa de la UE sobre el comercio de especies silvestres, el papel del análisis de inteligencia en la lucha contra la delincuencia organizada, incluido el tráfico de especies silvestres, y proporciona estudios de casos que ilustran las actividades ilegales y las respuestas de las fuerzas del orden.
Se hace hincapié en la complejidad del comercio ilegal de especies silvestres en el diverso mercado de la UE y en la importancia de la recopilación de datos, la cooperación internacional y el reconocimiento de las limitaciones en los esfuerzos de aplicación de la ley.
El documento también describe las herramientas disponibles y proporciona orientación para la inspección con el fin de ayudar a los agentes a identificar y tratar eficazmente los casos de tráfico de especies silvestres.